• Inicio
  • /
  • Blog
  • /
  • BIOSEGURIDAD EN SALUD VISUAL: LA CLAVE PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD

BIOSEGURIDAD EN SALUD VISUAL: LA CLAVE PARA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD

Written by
EUFAR
Published on
March 3, 5877521 at -8:-31:-23 GMT-07:52:58 March 3, 5877521 at -8:-31:-23 GMT-07:52:58, March 3, 5877521 at -8:-31:-23 GMT-07:52:58

El Blog de hoy nos invita a reflexionar sobre la importancia de realizar exámenes exhaustivos a los pacientes en el ámbito de la salud visual. Garantizar la bioseguridad se ha convertido en una prioridad para las instituciones de salud, ya que permite reducir riesgos y fomentar la confianza de los pacientes cuando se implementa de manera adecuada.

Cuando nos referimos a bioseguridad hablamos de medidas antes, durante y después de la atención de un paciente entre ellas tenemos el lavado de manos , el uso de los elementos de protección personal, la limpieza, desinfección y/o esterilización del instrumental, equipos médicos y áreas ambientales como sillas y mobiliario.


En el ámbito de la salud ocular, la propagación de enfermedades infecciosas puede ocurrir por contacto directo entre personas o por contacto indirecto con instrumentos como el tonómetro, lo que puede provocar la presencia de Adenovirus, Enterovirus y otros patógenos. Por ello, se recomienda la limpieza y desinfección de alto nivel para instrumentos reutilizables que entran en contacto con membranas mucosas, como el tonómetro y el gonioscopio. Para superficies de alto contacto con las manos y la carcasa de los equipos, se recomienda la desinfección de nivel intermedio. A continuación, se presentan algunas sugerencias para la limpieza y desinfección de instrumentos en el ámbito de la salud ocular:


Lavado de mano con Bonfar CHG a base de Clorhexidina al 0,3%.

Limpieza de superficies de alto contacto como mobiliario, sillas y puertas con Eucida Advanced a base de amonios cuaternarios más alcohol.

Los equipos; depende entre ellos : 


Tonómetro para la carcasa: Sugerimos limpiar con Eucida Free alcohol Wipes que contiene la concentración necesaria de amonio cuaternario de quinta generación más potenciadores en cada paño donde garantiza la desinfección y vida útil del equipo, aplica para foróptero, proyectores de caracteres, lensometro y Sinoptóforo. 


Limpieza y desinfección del prisma: Retire con cuidado el prisma del soporte, enjuague bajo el agua corriente durante 30 a 60 segundos y luego limpie los prismas con un paño limpio y suave, para desinfectar se sugiere sumergir el prisma del tonómetro en una solución de Glutfar a base de glutaraldehido, enjuague, lave el prisma bajo agua destilada para el secado, pasar un paño limpio y suave. 


Lámpara de hendidura y Queratometro: 

Para los lentes: limpiarlos con cuidado de no rayarlos. Para evitar que las sustancias oleosas de la piel ensucien la superficie del lente, éste debe manipularse solamente desde sus bordes. Sugerimos Eucida Classic a base de alcohol al 80% que posee propiedades desinfectantes, se puede ayudar de copos realizando movimientos circulares del centro hacia afuera.


La frentonera y mentonera: para su limpieza y desinfección se recomienda usar Eucida Free Alcohol Wipes como se menciona anteriormente a base de amonio cuaternario de quinta generación más potenciadores ya que el uso de alcohol puede causar daños en las monturas de los instrumentos ópticos, con tendencia a que se hinche y endurezca el caucho y determinados tubos plásticos después de un uso prolongado (1 año de uso rutinario), decoloración de los tubos de goma, plástico y daños en las puntas del tonómetro (por deterioro del pegamento).


"Adoptando o adaptando estas recomendaciones protegemos la salud visual y prevenimos infecciones oculares, consulte con su proveedor de equipos cómo cuidarlos y mantenerlos y recuerda que en Eufar apoyamos con la limpieza y desinfección. ¡Prioriza el cuidado de tus pacientes y garantiza confiabilidad!”


Consulta fichas técnicas, hojas de seguridad, registros sanitarios y protocolos de uso del producto en eufar.com


Redacción: Ana Karina Agamez. Química Farmacéutica - Universidad Santa María. 2024.